EXAMEN TEORICO DE CONDUCIR
CLASE #1
-
Licencias:
Motos
|
A190cc
A291 a 125cc
A3126 a 500cc
A4501cc en adelante
|
Vehículos
|
B1Vehículo liviano hasta ½ tonelada
B2De ½ tonelada a 5 toneladas.
Requisito: 1 año de licencia B1.
B3Vehículo pesado excepto articulados.
Requisito: 2 años de licencia B2.
B4Todo tipo de vehículo pesado.
Requisito: 3 años de licencia B3.
|
Licencia de equipo especial
|
D1Tractor de llantas.
D2Tractor de oruga.
D3Otros tipos de maquinaria. (Montacargas, aplanadoras, etc)
|
Licencia tipo E
|
E1Todo tipo de vehículo excepto los de equipo especial y transporte público.
Requisito: 1 año de licencia A4 y B4.
E2Todo tipo de vehículo incluyendo los de tipo especial.
Requisito: 1 año de licencia A4, B4 y D3.
|
Licencia de transporte público
|
C1Taxi
C2Autobús.
Requisito: 5 años de licencia B y aprobar el curso teórico de relaciones humanas.
|
-
Seguridad Vial:
Disciplina que estudia y aplica las acciones y mecanismos tendientes a garantizar el buen funcionamiento de la circulación en la vía pública con el fin de evitar accidentes de tránsito (seguir reglas).
Objetivos:
-
Prevenir accidentes de tránsito.
-
Disminuir los daños a personas en la vía pública.
-
Dar fluidez al tránsito.
-
Evitar congestionamientos (COSEVI)
-
Disminuir la contaminación ambiental provocada por los vehículos que provoca daños a la salud (leucemia, cáncer).
-
Proteger y preservar la infraestructura vial (calles, aceras, puentes).
-
Conservar en el mejor estado el parque automotor (Su carro, bus, demás carros) Importante RITEVE.
-
Disminuir el consumo de energía y los costos operativos de los vehículos (Combustible, cap9) este va a depender del dólar.
-
Educar al ciudadano en el uso correcto de la vía pública.
Si se logra el cumplimiento de los objetivos se logrará una mayor seguridad, tranquilidad, salubridad y comodidad para el usuario, lo que se obtendrá una mejor calidad de vida.
-
Tránsito:
Acción de desplazarse o trasladarse de un lugar a otro.
-
Transporte:
Acción de trasladar a una persona o cosa de un lugar a otro.
-
Estructura vial:
Es toda aquella obra realizada por el hombre para facilitar la circulación de vehículos y peatones. Sus principales elementos son:
-
Vías de circulación: Lugares de dominio público o privados abiertos a la circunvalación de vehículos y personas.
-
Intersecciones: Lugar de la vía donde se unen dos o más vías.
-
Señalamiento: Elementos físicos que se utilizan en la regulación del tránsito.
-
Tipos de vía pública:Vía UrbanaVía Rural
-
Acera: Tránsito del peatón.
-
Calzada: Lugar destinado a la circunvalación de vehículos.
-
Caño: Evacua las aguas de lluvia o desecho.
-
Borde de acera.
-
Calzada.
-
Espaldón: Zona para la circunvalación de peatones cuando no hay acera. Si no hay acera se debe transitar por la izquierda, para que los vehículos se detengan en caso de emergencia.
-
Cuneta: Destinada a recoger las aguas de desecho o agua de lluvia.
-
-
Funciones de la vía pública:
-
Circunvalación: Para trasladarse como conductor o peatón.
-
Convivencia: Para que la persona se relacione entre sí.
-
Ecológicas: Interrelación entre medio ambiente y el hombre.
-
Manejo defensivo:
Consiste en tener una serie de buenos hábitos preventivos con el fin de evitar accidentes de tránsito. Quien maneja a la defensiva espera todo, imagina todo y supone todo.
-
Elementos o factores de la conducción:
Circunvalación-Trilogía vial.
-
Vehículo.
-
Conductor.
-
Medio Ambiente.
De esos 3 elementos tenemos las condiciones adversas que son todas aquellas condiciones que están en contra de la conducción en el momento de guiar el vehículo (Neblina, lluvia). El principal causante de accidentes es el conductor.
-
Adversidades del conductor:
Procesos que intervienen en la conducción:
-
Percepción (Ver): Es el contacto que el conductor tiene con el ambiente por medio de sus sentidos. Visión, oído, tacto y olfato ayudan a percibir el peligro.
-
Intelección (Pensar): El conductor interpreta los estímulos que percibe de acuerdo a los conocimientos y experiencias, ese conductor va a pensar que va hacer de acuerdo a lo que se le presenta.
-
Volición (Actuar): El conductor reacciona y toma decisiones.
El conductor debe estar física y mentalmente en perfectas condiciones:
Problemas Físicos
|
Problemas Mentales
|
Los analgésicos y antiespasmódicos es recomendable no tomarlos si se va a manejar, al tomar reactivantes o tiamina pueden convertirse en conductores temerarios.
|
|
Problemas ambientales:
-
Lluvia y neblina: Se debe de disminuir la velocidad, utilizar la luz corta, mantener el parabrisas y las luces limpias. Guiarse por medio del señalamiento horizontal.
-
Hidroplaneamiento (Patinazo): Pérdida de contacto de las llantas con la carretera a causa del agua. Ante esta adversidad se debe de disminuir la velocidad y girar la dirección al mismo sentido del patinazo.
-
Curvas:
Se clasifican en:
-
Horizontales: Curva común y corriente.
-
Verticales: Cuestas o pendientes.
Se debe disminuir la velocidad, ubicarnos hacia nuestra derecha, si es de noche utilizar la luz corta, no se debe adelantar nunca en curvas, al estar en el centro de la curva reiniciar nuevamente la velocidad. En las curvas encontramos la fuerza centrífuga que es la fuerza que trata que el vehículo siga en una misma dirección al entrar a una curva.
-
Peralte o sobreelevación:
Es un levantamiento que se realiza a un lado de la calzada con el fin de disminuir los efectos de la fuerza centrífuga.
-
Conducción nocturna:
-
Iluminación: Carretera, otros vehículos y de mi vehículo:
-
Luz alta: Se usa en carretera abierta (autopista), siempre y cuando no se tengan vehículos de frente ni se siga a un vehículo.
-
Luz baja: Se usa cuando se sigue a un vehículo, al toparnos con un vehículo de frente, en días de lluvia o neblina, al entrar a una curva y en carretera urbana dentro de la ciudad. Las luces del vehículo deben ser visibles a 250mts. Al toparnos con un vehículo de frente se debe hacer el cambio de luz alta a luz baja 150mts antes de cruzarnos con el otro vehículo.
-
Visibilidad del conductor: Ve un 50% menos que en el día, depende de la iluminación.
-
Velocidad nocturna: Velocidad debe estar por la mitad a la del día.
-
Estacionamiento
Zona Urbana
|
Zona Rural
|
Se debe hacer sobre la calzada, junto al cordón de la acera en el mismo sentido de la circulación y si no fuera un daño eléctrico poner las luces de emergencia o direccionales.
|
Ubicamos en el espaldón, en un tramo recto, prender las luces intermitentes, descender por la derecha, colocar los triángulos de seguridad a una distancia de 90mtrs hacia atrás y 15mtrs hacia adelante (por medio de pasos)
|
-
Sistemas
-
Sistema de lubricación:
Evita el roce entre las piezas del motor y ayuda a disminuir su desgaste.Componentes:Carter, varilla medidora, bomba, aceite, filtro, tubo de distribución y tapón del tubo de aceite.-
Sistema de dirección:
Permite que el conductor haga circular el vehículo en la dirección deseada.Componentes:Volante, eje de dirección, caja de dirección, rótulas, barras y mangueras.-
Sistema de enfriamiento:
Enfría las paredes del motor.Componentes:Radiador, abanico, mangueras, bomba de agua, conductos internos, termostato e indicador de temperatura.-
Sistema de embrague o clush:
Separa el sistema de transmisión del motor y realiza cambios de velocidad.Componentes:Horquilla, cojinete de empuje, plato de presión y disco.-
Tablero de instrumentos o dush:
Indica el buen o mal funcionamiento de algún sistema del vehículo.-
Sistema eléctrico:
Generador de la corriente eléctrica necesaria para el buen funcionamiento.Se divide en 3:-
Generación y acumulación (dínamo, alternador, batería).
-
Encendido (Motor de arranque, bobina, distribuidor y bujías).
-
Alumbrado y servicios (luces, elementos de señalización, instrumental y accesorios.
-
Sistema de frenos:
Aminora la marcha del vehículo o lo detiene completamente.-
Sistema de suspensión y amortiguamiento:
Brinda comodidad y seguridad a los ocupantes del vehículo.Se divide en 2:-
Suspensión (Ballenas, rótulas y barras de torsión).
-
Amortiguamiento (Amortiguadores en sus diferentes tipos)
-
Sistema de alimentación:
Suministra la energía que le permite realizar el trabajo de movilizarlo.Componentes:Depósito de combustible, tuberías, bomba de combustible y carburador.-
Sistema de escape:
Evacúa los gases quemados que salen por el funcionamiento del motor.Componentes: Tubo de escape, catalizador, tubo principal y silenciadores. -
-
Problemas que puede presentar una llanta cuando tiene mucha o poca presión.
-
Mucha: Se va a desgastar en el centro.
-
Poca: Se va a desgastar a los lados.
CLASE #2
-
Distancia de parada:
Distancia que recorre el vehículo desde el momento que el conductor ve el peligro hasta que se detiene por completo.
Distancia de parada
Reacción 1 seg Frenado 0kph
Se divide en dos distancias menores que son:
-
Distancia de reacción: Distancia que recorre el vehículo desde que el conductor ve el peligro hasta que pone su pie en el pedal de freno. La duración de esta distancia deberá de ser 1seg, siempre y cuando el conductor se encuentre en buenas condiciones físicas y mentales. Se puede ver afectado por las condiciones del conductor como distracción, fatiga, alcohol, etc.
-
Distancia de frenado: Distancia que recorre el vehículo desde el momento en que el conductor puso su pie en el pedal de freno hasta que se detuvo por completo. El tiempo va a estar de acuerdo a las condiciones del vehículo como la velocidad, estado de frenos, llantas, peso y de acuerdo a las condiciones de la carretera.
-
Ley de tránsito:
-
1912: circuló el primer vehículo en nuestro país.
-
1920: se publica el primer código de la circulación siendo en C.R el primer país de América Latina en seguridad vial.
-
1979: debido al crecimiento vehicular se crea una nueva ley de tránsito y la ley de administración vial.
-
1993: por el crecimiento explosivo de los vehículos y de los accidentes de tránsito, se elabora una nueva ley que se conoce como Ley de transito de las vías públicas y terrestres. Ley 7331.
La ley de tránsito se compone de 269 artículos y otros artículos transitorios.
-
Infractor: persona que incumpla una o más normas legales.
-
Sanción: pena o castigo que se aplica a una persona cuando infringe una o más normas legales.
-
Sancionador: oficial de tránsito o juez de tránsito que castiga con multa al infractor.
“En la CP en el Art 22 dice “Todo costarricense puede trasladarse o permanecer en cualquier punto de la república o fuera de ella”, por lo que esto se define como derecho circular que se entiende como libertad de circulación. Para poder hacer efectivo este derecho debemos acatar la ley de tránsito.
-
Artículos:
Art 1:
|
La ley de tránsito regula la circulación de vehículos, personas y semovientes (animales) por las vías terrestres de la nación y que estén al servicio y al uso público en general. Así mismo regula la circulación de vehículos en gasolineras, estacionamientos, playas ya sea pública o privada. Igualmente regula el señalamiento de la seguridad vial, pago de impuestos, derechos de tránsito, multas, y la propiedad de vehículos, no regula el tránsito ferroviario.
|
Art 139:
|
Detención del vehículo. ¿Por qué se detiene?
|
Art 144
|
Retiro de placas:
|
Art 130
|
Por conducir temerariamente sin licencia ni permiso de aprendizaje ȼ293.900, se detiene el vehículo.
Inicialmente tiene 50pts y se van restando, al perderse se recuperan hasta 2 años después.
¿Porqué se multa? Conducción temeraria y botar basura.
|
Art 131
|
Por el irrespeto a la luz roja del semáforo, por adelantar por la derecha, por circular sin el marchamo, por desatender la orden de RITEVE, por hablar por celular, por circular sobre la playa y por evadir el pago del pasaje ȼ220.000
|
Art 132
|
Por utilizar sirenas o luces rotativas sin autorización, por el señalamiento vertical y horizontal, por circular en un carril que no corresponde, por no utilizar las luces del carro correctamente, por irrespeto a las preferencias de paso, por el mal uso del carril central del lado izquierdo, por circular por el espaldón o acera, por remolcar otro vehículo o por tocar la bocina para acelerar el paso.
|
Art 133
|
Por no portar licencia ȼ88.000 este vencida o no, por placas en el lugar donde no corresponde, por usar auto parlantes, por no usar el casco de seguridad, por no usar el cinturón de seguridad ȼ220.000, por llevar menores de 12 adelante o no llevar el bebe en una silla para el mismo.
|
-
El conductor y la contaminación ambiental:
-
¿Qué es el monóxido de carbono y que efecto puede producir en el ser humano?
Es un gas incoloro e inodoro capaz de producir la muerte.
-
¿Qué es contaminación ambiental?
Alteraciones y cambios producidos principalmente por el impacto del hombre en el equilibrio con la naturaleza.
-
¿Qué alteraciones en la conducta se experimentan al respirar en una atmósfera contaminada?
Problemas respiratorios y circulatorios que afectan el cerebro que a su vez provocan alteraciones en la conducta.
-
¿Cuáles son las fuentes de contaminación?
Se origina por los procesos de combustión del diesel y la gasolina en los motores.
-
Contaminación sónica: exceso de ruido.
-
Contaminación lumínica: rótulos luminosos.
-
Contaminación calórica: quema de basureros y las rondas de la calle.
-
Electromagnética: emisiones de rayos de los equipos.
-
¿Cómo se clasifican los principales contaminantes del aire?
-
Primarios: Permanece en la atmósfera.
Ejemplos: Hidrocarburos (HC), óxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NO2) y Plomo (Pb)
-
Secundarios: Producto de una reacción química de dos o más contaminantes primarios.
Ejemplos: Oxidantes fotoquímicos y ozono.
-
¿Cuál es la función del catalizador?
Convierte los gases del escape del motor en gases menos contaminantes.
-
¿Qué acciones deben tomarse para conseguir una conducción eficiente?
Mantenimiento del motor:
-
Cambio a tiempo del aceite.
-
Afinado del motor.
-
Control de la presión en los neumáticos.
-
Revisión del desgaste de las llantas.
-
Planificación de las rutas de viaje.
En lo que respecta al vehículo:
-
Revisión periódica de las llantas.
-
Agua del radiador.
-
Líquido de frenos.
-
Nivel de aceite en el motor.
-
Cambio de filtros.
-
Revisión de las luces.
-
Alineamiento de la dirección.
-
Revisión de las rótulas y escobillas.
En transporte público o camiones de carga:
-
Cantidad de pasajeros permitidos.
-
Kilos de peso establecido.
-
Mencione algunos dispositivos del motor que sirven para obtener un mejor rendimiento del combustible y para disminuir la polución.
-
Regulador de presión de combustible.
-
Válvula de regulación de gases de escape.
-
Válvula de control de regulación de gases de escape.
-
Depósito (canister) de carbón activado.
-
Válvula de control.
-
Válvula de paso.
-
¿Qué son los sensores de un vehículo y para qué sirven?
Pequeños aparatos que se comportan en forma similar al sistema sensorial del cuerpo humano.
Perciben señales procedentes de las diferentes condiciones ambientales y del vehículo.
-
Defina conciencia ecológica.
Se relaciona con el ruido, rótulos, los hules, las llantas tiradas, los derrames de aceite negro, el humo del cigarrillo, los envases y las bolsas de plástico, que en conjunto deterioran el ambiente.
-
¿Qué se entiende por ambiente?
Ser humano y el entorno que lo rodean.
CLASE #3
-
Señalamiento:
Son elementos físicos que se utilizan en la regulación del tránsito. Se le conocen también como dispositivos. Sus funciones son:
-
Determinar la regulación de paso y sentido de las vías.
-
Advertir la existencia de peligros.
-
Guiar en el recorrido por las vías.
-
Dar a conocer restricciones y prohibiciones que se deben acatar.
El señalamiento constituye un lenguaje internacional para que sea interpretado fácilmente, tienen uniformidad y homogeneidad en sus características en cuanto a color y disposición. Existen 2 tipos de señalamiento:
-
Estadounidense: usado en CR
-
Europeo.
-
Clasificación de las señales:
Señalamiento Vertical
|
Son placas metálicas u otro material, sujeto a postes. Se dividen en 3 grupos:
|
Señalamiento horizontal y demarcación
|
Se pinta sobre la calzada, borde de acera y espaldón, se utilizan para la regulación del tránsito, pueden ser utilizados originalmente como otros dispositivos verticales o luminosos. La pintura que se usa es acrílica, vinílica o termoplástica. Hay dos colores:
Demarcaciones para vehículos:
Demarcaciones para peatones:
|
Señalamiento luminoso
|
Art 90: Viraje a la derecha en luz rojo. Si al llegar a una intersección encontramos la luz roja del semáforo y nuestro destino es hacia la derecha, se permite realizar dicho viraje siempre y cuando no existan carros por otras vías, que no existan peatones atravesando la calzada y que no exista una señal de reglamentación que prohíba dicho viaje.
|
-
Conducción técnica, económica y eficiente.
-
¿De qué depende la operación profesional de un vehículo automotor?
Depende de la capacidad que desarrolle un conductor u operador de equipo móvil en cuya mente y habilidades descansa la responsabilidad final de la conducción. Así las empresas, organizaciones, instituciones y personas dentro de la sociedad que han depositado su confianza queden plenamente satisfechas de su trabajo, desempeño y comportamiento.
-
¿Cuál es la clave para ser competitivo en la industria y el ejercicio del transporte actual?
La clave consiste fundamentalmente en reducir los costos de operaciones partiéndole la mejor y más fácil manera de lograrlo que es reduciendo los costos por consumo de combustible y mantenimiento.
-
¿En qué porcentaje se puede disminuir el consumo de combustible si aplicamos buenos hábitos la manejar?
Se puede reducir de un 10% a un 30%.
-
¿Cómo puede un conductor desempeñarse en una forma profesional?
-
Consumir menos combustible.
-
Contribuir con el mejoramiento del ambiente.
-
Ampliar las metas para prosperar y ser competitivo.
-
¿Qué es el tacómetro?
Es un dispositivo utilizado para medir las revoluciones por minuto. Es un instrumento visual que permite realizar una buena conducción técnica, económica y eficiente.
-
¿Porqué debe de evitarse la sobre revolución del motor en sus máximos valores?
Debe evitarse la revolución del motor pues esto provoca un consumo innecesario de combustible.
-
¿Qué es conducción económica?
Tipo de conducción o comportamiento en relación con el vehículo y con otros operadores que permite obtener un consumo mínimo de combustible, llantas y respuestas, así dar un mejor desempeño del motor y brindar seguridad al operador.
-
¿Cite algunas reglas que se pueden utilizar para aplicar la conducción económica?
-
Realizar cambios cortos de velocidad y acelerar de forma progresiva.
-
Manejar en las últimas revoluciones de la caja.
-
Al hacer cambios de velocidad no pisar a fondo el acelerador.
-
Mantener una velocidad constante.
-
Mantener la distancia con el vehículo de adelante y no acelerar para bajarla.
CLASE #4
-
Normas de circulación
Circulación peatonal
|
Reglas y restricciones:
|
Circulación vehicular
|
Confluencia de varias vías, por lo que el tránsito converge en un punto desde diferentes direcciones. Reglas:
Es una de las maniobras más peligrosas al conducir ya que se podría provocar una colisión frontal con el vehículo de adelante, una colisión lateral izquierda o una colisión lateral derecha. Pasos:
Una vez de realizada la maniobra miramos por el espejo retrovisor derecho, encendemos la luz direccional derecha y volvemos nuevamente a nuestro carril.
|
-
Accidentes:
-
Defina que es accidente de tránsito.
Evento no intencional en el que se ocasionan lesiones o muertes a personas y animales, o daños a la propiedad.
-
Defina que es accidentología vial.
Ciencia que estudia las causas y efectos de los accidentes de tránsito.
-
¿Cuál es la causa principal de la colisión frontal?
Se da por la invasión del carril izquierdo, velocidades de los vehículos se suman y genera una situación de alto riesgo. Causas:
-
Adelantar.
-
Ingresar nuevamente en la carretera después de haber salido de esta.
-
Al tomar una curva o mucha velocidad.
-
Fatiga, descuido, licor o drogas.
-
Efectos de malas condiciones atmosféricas.
-
Fallas mecánicas.
-
¿Qué debemos de hacer para evitar la colisión frontal?
-
Mirar hacia adelante, otro vehículo puede haber invadido su carril.
-
En situaciones de peligro, disminuya la velocidad y oríllese a la derecha.
-
No trate de ganarle la esquina al vehículo que viene de frente cuando usted va a girar a la izquierda.
-
¿Cuáles son las causas de la colisión con el vehículo de adelante (trasera)?
Por no guardar la distancia, por imprudencia, distracción del conductor o exceso de velocidad que no le permite frenar a tiempo para evitar la colisión.
-
¿Qué se debe de hacer para evitar la colisión con el vehículo de adelante?
-
Mantenerse alerta y viendo hacia adelante.
-
Guarde una distancia prudente.
-
Cuando se detiene, cerciórese que usted siempre pueda ver las llantas del vehículo que antecede.
-
Cuando tiene hágalo con suficiente tiempo y espacio.
-
¿Qué distancia se debe de mantener con el vehículo de adelante si conducimos un vehículo liviano o un vehículo pesado?
-
Vehículo liviano: “Regla de los dos segundos” que consiste en buscar un punto de referencia en la carretera delante del vehículo que seguimos.
-
Vehículo pesado: “Regla del intervalo” se debe de guardar un segundo por cada tres metros de largo del vehículo. Distancia del carro : 3 = distancia.
-
¿De qué manera se le indica al conductor de atrás que nos vamos a detener?
Avisándole al vehículo que le precede, aplicando ligera y sucesivamente los frenos.
-
¿Qué es ángulo muerto?
Zona que está detrás de ambos lados del conductor y que no se puede ver a través de los espejos retrovisores.
-
¿De qué manera se revisa el ángulo muerto?
Pueden reducirse si se ajustan de forma correcta los espejos retrovisores. Para evitar dicha situación, cuando vaya a girar siempre gire su cabeza y vea usted si viene o no otro vehículo.
-
¿Cuál es la causa de la colisión lateral derecha y la colisión lateral izquierda?
-
Colisión lateral derecha: Si no se ha tomado la distancia suficiente, puede suceder una colisión al contarle el paso a otro vehículo.
-
Colisión lateral izquierda: Puede ocurrir una colisión con otro vehículo que ya esté adelantando, porque ese se halla en el ángulo muerto de la izquierda.
-
Rotondas:
Intersección donde la velocidad debe ser de 50kph. Al entrar a una rotonda estará regulada por señales de ceda el paso, por lo que los vehículos que circulan dentro de la rotonda tendrán la prioridad de paso. En una rotonda no se debe hacer cambios de carril ni adelantamientos, nunca hay señales de alto.
Uso de la rotonda:
-
Si el destino es hacia una primera salida, debemos de ubicarnos en el carril derecho, transitar por el carril externo de la rotonda y al salir de la rotonda deberá de ser por el carril derecho.
-
Si el destino es una segunda salida podemos ubicarnos en el carril derecho o en el izquierdo.
-
Si nos ubicamos en el carril derecho, vamos a utilizar el carril externo de la rotonda y salimos por el carril derecho.
-
Si nos ubicamos en el carril izquierdo transitamos por el carril interno de la rotonda y salimos por el carril izquierdo.
-
Si el destino es una tercera o cuarta salida únicamente se debe de ubicar en el carril izquierdo, transitar por el carril interno de la rotonda y al salir se hará por el carril izquierdo.
Leave a Reply