Guia Examen Teorico
• El transito vehicular esta compuesto, por los factores ambientales, factor (vía publica – condiciones atmosféricas) Factor vehicular (auto) Factor humano (hombre). Se le denomina la trilogía vial.
• Transito: Accion de desplazarse o trasladarse de un lugar a otro.
• Transporte: Accion de trasladar una persona o cosa de un lugar a otro.
• Seguridad Vial: Es la disciplina que estudia y aplica las acciones y mecanismos tendientes a garantizar el buen funcionamiento de la circulación en la via publica, su objestivo es prevenir accidentes de transito. Otro de sus objetivos es eliminar las causas que producen los accidentes.
• Seguridad pasiva: Detectan puntos y situaciones criticas a fin de que los vehiculos posean equilibrio entre potencia maniobrabilidad y estabilidad, lograr que en caso de colision los elementos de seguridad pasiva (apoya cabezas, cinturones de seguridad, cascos) brinden suficiente proteccion, capacitar a las persona.
• Derecho a circular: libertad de circulación o movimiento en proyeccion de la libertad corporal o fisica.
Vía Urbana:
• Acera: Parte de la vía dedicada exclusivamente al transito de peatones
• Calzada o superficie de rodamiento: Sector de la via destinada a la circulación de vehículos.
• Caño: Elemento por donde se evacuan las aguas pluviales y desechos. Borde de la Acera.
Via rural
• Calzada: Superficie destinada al transito de vehiculos
• Espaldon: seccion contigua a la calzada cuya finalidad es dar soporte lateral al pavimento, peatones, generar espacio para emergencias y eventual estacionamiento de vehiculos.
• Cuneta: Canalización abierta
1. Funciones de la via publica: circulación, convivencia y ecologicas.
2. Estructura vial: son obras realizadas por el hombre para facililtar la circulación de vehiculos y personas (calles, caminos, pasos, puentes, señales, aceras etc)
3. Elementos: Vias de circulación, intersecciones y señalamiento.
4. Condiciones Adversas: están en contra del conductor al momento de guiar el vehiculo: físicas. Mentales, mecánicas, ambientales o diseño de la vía.
5. Condiciones adversas ambientales: lluvia, neblina, inundaciones etc.
6. clasificación de las curvas: Verticales y horizontales.
7. Fuerza Centrifuga: tiende a sacar el vehiculo de la curva, el peralte (sobre nivel) se utiliza para contrarrestarla.
Procesos:
1. Percepción: Contacto conductor- Ambiente principalmente por medio de sus sentidos
2. Intelección: el conductor interpreta los estímulos que percibe según sus conocimientos y experiencias.
3. Volición: como resultado de los procesos anteriores, el conductor reacciona y toma decisiones de manejo.
4. Condiciones Físicas: fatiga, contaminación, intoxicación, medicamentos (analgésicos, sedantes, estimulantes etc.) drogas enervantes (vista, oído, enfermedades)
5. Condiciones mentales: alteraciones nerviosas o emocionales, ira, frustración, baja tolerancia, esquizofrenia, paranoia, estrés, sueño, licor, distracción etc.
6. Conducción nocturna: depende de factores como velocidad, la visibilidad e iluminación.
7. Un accidente de transito es el evento no intenciona en el que se ocasiona lesiones o muertes a personas y animales, o daños a la propiedad privada, Esto produce perdidas económicas, sociales y humanas, estando involucrado al menos un vehiculo (de tracción humana, animal o automotor. Los principales tipos de accidentes son: colisión, atropello y vuelco.
Elemento Vehicular
1. Sistema de lubricación: evita el roce entre las pisas del motor disminuyendo el desgaste prematuro de las pisas y su recalentamiento, componentes: carter, varilla, mediadora, bomba, aceite, filtro, tubo de distribución, tapon del tubo de aceite
2. Sistema de Enfriamiento: enfria las paredes del motor cuando los cilindros alcanzan grandes temperaturas. Componentes: Radiador, abanico, mangueras, bomba para agua, conductos internos, termostato, indicador de temperatura.
3. Sistema de Embrague: separa el sistema de transmisión del motor para salir nuevamente y aumenta la velocidad gradualmente y realizar cambios de velocidad. Componentes: Horquilla, cojinete de empuje, plato de presion y disco
4. Sistema Electrico: Es el generador de la corriente electrica necesaria para el funcionamiento del vehiculo, se sub divide en 3 sistema: generacion y acumulación, encendido, alumbrado y servicios.
5. Sistema de frenos: aminora la marcha del vehiculo o lo detiene completamente se compone de dos sistemas: el de servicio y el de emergencia. Componentes: bomba central, deposito de liquido, tuberías conductoras, cilindros de rueda, zapatas, pastillas, tambores, discos
6. Sistema de direccion: permite que el conductor haga circular el vehiculo, en la direccion deseada, componentes: volante, eje de direccion, caja de direccion, rotulas, baras y mangueras.
7. Fuentes de contaminación atomosferica: aparte de los gases residuales de los procesos de combustión del diesel y gasolina en los motores existe la contaminación sonica, luminica, calorica y electromagnetica.
8. Conducción eficiente: mantenimiento del motor, cambio de aceite a tiempo, afinado del motor, control de la presion de las llantas, revision del desgaste de las llantas, planificación de las rutas de viaje.
9. Sensores: pequeños aparatos que se comportan en forma similar al sistema sensorial del cuerpo humano, Perciben señales procedentes de las diferentes condiciones ambientales y del vehiculo, todos estos datos los ocupa la computadora para que pueda realizar los ajustes necesarios durante la marcha del vehiculo y asi lograr la maxima eficiencia.
10. Catalizador: convierte los gases del escape del motor en gases menos contaminates.
11. Llantas: debe tener una profundida de la ranura de 9mm, la ley de transito permite un desgaste de 2mm, para vehiculo liviano y hasta 4mm para transporte publico, una llanta que tenga poca presion se desgastara mas a los lados y si tiene mucha presion se desgastara mas en el centro.
12. Sistema general de control de emisiones: se encarga de mantener las emisiones de gases en el nivel minimo permitido, o bien, eliminarlas para hacer el motor amigable con el medio ambiente.
Señales
Señales Horizontales: Son marcas sobre el pavimento lo que esta demarcado sobre la calzada
Linea de Centro: su proposito principal es ordenar el transito en sentido contrario de circulación, son de color amarillo y se puede encontrar continuas o discontinuas, en la cual en la continua se prohibe adelantar, se complementa con captaluces de color amarillo
Linea de Barrera: Se utilizan en lugares donde no se permiten los adelantamientos es una linea amarilla continua
Linea de via o carril: se utiliza para organizar el transito con una misma direccion, son lineas discontinuas de color blanco y se complemente con captaluces del mismo color
Linea de Borde: Separa la calzada con el espaldon y sirve para guiar a los conductores en caso de lluvia o neblina es una linea blanca continua y se complementa con captaluces de color rojo.
Linea de parada: sirve para indicar al conductor que antes de llegar a esa linea debe detener el vehiculo.
Linea de canalización: se utilizan en intersecciones para guiar a los conductores que desean hacer un viraje a la izquierda, es una linea blanca continua.
Isla de canalización: sirve para ordenar el transito en zonas conflictivas, puede ser blanca o amarilla, pintada o en relieve.
Zona de paso: se utilizan para facilitar el cruce de peatones en una via, son dos lineas transversales.
Zona de seguridad: son lineas transversales de colro blanco que se colocan en forma de escalera indican la afluencia de muchas personas cruzando la calzada
Marcas sobre el espaldon: son marcas sobre el espaldon y cumplen la funcion de dar mayor visibilidad al conductor
Carril central exclusivo de giro a la izquierda: es unica y exclusivamente para hacer giro a la izquierda se prohibe hacer adelantamiento o viraje en U
Flechas direccionales: le indican al conductor el sentido de circulación permitida
Letras: alto, ceda, escuela, solo, KPH etc
Numeros: acompañados de las letras KPH
Símbolos: escuela tren discapacitados.
Ley de transito 7331 multas fijas
Articulo 129 sanciona con multa de ¢20.000 colones
Inciso A: al que conduzca sin haber obtenido la licencia de conducir o el permiso de aprendizaje
Inciso E: Al que conduzca temerariamente de acuerdo al articulo 106.
Inciso F: al que conduzca con la licencia suspendida de acuerdo a los articulos 133 y 134
Articulo 130 Sanciona con una multa de ¢10.000 colones
Inciso A: Por irrespeto a la luz roja del semáforo
Inciso B: Al conductor que adelante por la derecha en carriles de sentido opuesto.
Inciso C: Por no cancelar los derechos de circulación (marchamo)
Inciso F: Al propietario de un vehiculo que desatienda la orden de revision tecnica
Inciso K: Por conducir en estado de pre ebriedad de acuerdo al articulo 107
Inciso LL: Por llevar objectos o personas en los brazos
Articulo 131 sanciona con multa de ¢5.000 colones
Inciso G: Por irrespeto a las señales de transito o al autoridad
Inciso H: Por conducir en un carril que no le corresponde
Inciso K: Por estar mal estacionado
Articulo 132 sanciona con multa de ¢2.000 colones
Inciso A: Por no portar la licencia de conducir, cuando este inscrito como conductor
Inciso D: Por no portar las placas en el lugar que le corresponde
Inciso G: Por no portar los triangulos de seguridad
Inciso H: Conducir con la licencia vencida
Inciso K: por no guardar la distancia
Inciso L: Por obstruir o no ceder el paso a los peatones
Inciso Q: Por no utilizar el casco de seguridad
Inciso V: por virar en U donde no este señalado
Inciso Z: por no portar los documentos del vehiculo
Suspensión de la licencia
Articulo 133 Por seis meses
Inciso A: por conducir temerariamente de acuerdo a los articulos 106 y 129E.
Nota: si reinciden durante dos años la suspensión es por un año
Articulo 134 por tres meses
Inciso A: Por conducir en estado de pre ebriedad de acuerdo al articulo 107 y 130 K
Inciso B: Por irrespeto a la luz roja del semáforo de acuerdo al articulo 130 A
Inciso C: Por adelantar por el lado derecho de acuerdo con el articulo 130 B
Leave a Reply